Ut wisi enim ad minim veniam, quis laore nostrud exerci tation ulm hedi corper turet suscipit lobortis nisl ut

+34 618 57 43 05

Calle Saint Fons, Bajo Nº1, 30800 Lorca

 
climedelorca@gmail.com

Lun, Ma, Jue, Vie: 08h-18h Miércoles: 09h-15h
+34 618 57 43 05
Bajo Nº1, 30800 Lorca

Medicina del deporte en Lorca

10 CAUSAS DEL DOLOR DE ESPALDA

Tres de cada cuatro personas sufrirá dolor de espalda en algún momento de su vida. Aunque normalmente son molestias pasajeras, las posibilidades de que perduren son altas. El dolor lumbar es el más frecuente. Este afecta a un 80% de los adultos alguna vez en su vida. Es, según la Organización Mundial de la Salud, una de las principales causas de discapacidad ya que afecta a la capacidad de desempeñar las tareas en el trabajo y en los demás ámbitos de la vida.

Identificar las causas es complicado. Suelen clasificarse en 2 tipos: dolor de espalda mecánico y dolor de espalda inflamatorio. También existen otras causas, aunque son menos frecuentes, como infecciones, enfermedades renales o digestivas, polimialgia reumática y, excepcionalmente, tumores. Pero, sin duda, las causas más frecuentes son la falta de ejercicio físico, el tabaquismo o el sobrepeso.

Hoy en Clínica de Medicina del Deporte de Lorca queremos mostrarte las causas más frecuentes y sus características.

LA OBESIDAD Y EL SEDENTARISMO

La obesidad aumenta la incidencia del dolor de espalda, tanto esporádico como crónico. Por eso, es necesario buscar ayuda por este problema.

Esto ocurre debido a que el sobrepeso y la falta de actividad incrementan la presión que absorbe la columna y favorece la aparición de cambios degenerativos precoces. En este caso, el dolor más común es es el lumbar, seguido por el de la ruptura de los discos, que también suele darse en la parte inferior de la espalda.

Para combatirlo la solución es dejar atrás los hábitos de una vida sedentaria. Una actividad tan sencilla como caminar ayudará a dichas personas a salvar su espalda. Eso sí, hay que recordar que para que sirva tendrá que ir a más de 4,8 km/h y andar al menos 150 minutos a la semana.

EL TABAQUISMO

Fumar provoca un factor de riesgo a padecer dolor lumbar y degeneración del disco intervertebral. Además, este mal hábito favorece a que los dolores se vuelvan crónicos.

Los dolores de espalda relacionados con el tabaquismo solo se pueden combatir dejando de fumar. Además, de esta manera la salud de dichas personas mejorará en muchos otros aspectos.

LAS MALAS POSTURAS

Las malas posturas causan muchos estragos. Y es que la faceta articular (la articulación que hay entre vértebra y vértebra), y la cápsula que la recubre se pueden dañar y producir dolor. Una vez más, el sedentarismo tiene que ver. Pasarse el día sentado delante produce tensión en los músculos, lo que deriva en el dolor de espalda. Otro ejemplo es cuando se adquiere una mala postura al levantar peso.

Para solucionarlo, debemos estar atentos a nuestra postura tanto de pie como sentados. Nuestra columna debe estar recta, sin curvaturas demasiado marcadas ni en la zona cervical, ni lumbar.

LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD

Según datos de la OMS, más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión y más de 260 millones, ansiedad. Estas personas, además de sufrir los síntomas de dichas enfermedades, tienen mayor riesgo de desarrollar dolores de espalda en el futuro.

Aunque no se conoce con exactitud la relación causal, se cree que estas personas pueden aumentar la percepción del dolor agudo y crónico, y puede ser la causa del fracaso del tratamiento rehabilitador.

LOS TRAUMATISMOS

Es una de las causas más frecuentes, pero que siendo el mismo traumatismo puede afectar de manera diferente a cada persona y caso particular. Los golpes son causa de dolor dorsal agudo e intenso incluso en reposo y, en este caso, se asocian a una osteoporosis vertebral.

LA OSTEOPOROSIS

La osteoporosis no duele, pero sí sus consecuencias. Un mínimo traumatismo puede ser un factor de riesgo para sufrir una fractura vertebral.

Se suele tratar sin cirugía. Con reposo en cama, medicación analgésica, uso de corsé para prevenir deformidades y fármacos.

LA ESCOLIOSIS

Se trata de una curvatura hacia los lados de la columna vertebral, o bien en forma de S o en forma de C. No causa dolor, aunque es frecuente sus molestias. De hecho, la incidencia de dolor de espalda en pacientes con escoliosis es del 59%.

El tratamiento, en cambio, depende de cada paciente.

LOS CÁLCULOS RENALES

Uno de los síntomas es el dolor intenso en el costado y la espalda, debajo de las costillas. Su principal característica es que esta molestia no mejora con el reposo.

El tratamiento también varía según el tipo de cálculo y de lo que lo haya causado.

LAS HERNIAS DISCALES

Un 30% de la población tiene hernias discales. Pero el problema viene cuando estas provocan dolor. De aquellas que causan molestia,se operan aproximadamente el 5% de las que se atienden en atención primaria, y un 20% de las que son derivadas a un servicio de neurocirugía. En la mayoría de los casos, el dolor desaparece con un tratamiento de seis semanas.

LA ARTROSIS Y LA ARTRITIS

Esta inflamación o degeneración de las articulaciones vertebrales constituyen una causa frecuente de molestias. Lo que nos debe poner sobre aviso en cuanto a la espalda, es que este esté presente por la noche con una intensidad similar a la que tiene durante el día; que se acompañe de una sensación de rigidez que dura más de 30 o 60 minutos; se acentúe o calme con actividades no físicas, como por ejemplo, comer; que no se mitigue con analgésicos; que el dolor sea como quemazón, calambre, escozor.

En estos casos es mejor consultar a un especialista para descartar que no se deba a cualquier otro tipo de problema.

Para un asesoramiento adecuado y tratamiento de dolores de espalda nos encontramos a vuestra disposición en nuestra clínica.